lunes, 26 de abril de 2010

¡Tinta hasta por el techo!

Estamos trabajando con plumín y tinta china, como si estuviéramos unos cientos años atrás.
Primero probamos con palillos, luego cambiamos al plumín. Manchones, escribir con tinta! Un momento muy esperado.




"¡Nos faltan las velas!" -resaltó Enzo. "¿Y cómo borraban cuando se equivocaban?" -nos contagió su curiosidad Eric.
La primera lectura que nos acompañó en la escritura fue "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez, hasta pintamos con tinta china!




Practicamos las mayúsculas, las iniciales de nuestros nombres, palabras sueltas. Veíamos las uniones de las palabras.
Comparamos el trazo entre la letra de imprenta y la cursiva: "Es más rápido!" concluyeron varios. "La característica de las cursivas es que el trazo se desliza y no se entrecorta"- repetía la seño mientras escribía.
"Y habían letras con garabatos asi...." -¡WOOOOWW!- fue el comentario del grado.
Fue emocionante escribir en japonés las primeras letras.
Y hoy compartimos la lectura de otro libro "El Geño de la tinta negra" de Canela



También vimos unos videos de Caracachumba, el personaje llamado Roque viajó a tres países con distintas costumbres, vestimenta, música... y este personaje comenzó escribiendo con pluma en Austria, luego con un lápiz en Bolivia y en Arabia con una computadora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario